martes, 12 de febrero de 2013
Funcionamiento de la televisión
La televisión es uno de los aparatos de uso más cotidiano en la vida del hombre,
que además es el medio de comunicación más difundido del mundo, con lo que
esto representa de influencia en los hábitos culturales y de consumo. Forma
parte de un sistema que sirve para la transmisión de imágenes y sonidos por
medio de ondas radioeléctricas o por cable. Su funcionamiento se basa en el fenómeno de la fotoelectricidad, que es el responsable de la transformación de la luz
en corriente eléctrica. Las imágenes que capta una cámara se emiten por ondas
de alta frecuencia hasta las antenas de recepción y se reproducen en nuestros hogares a través del tubo de imagen del televisor.
.EL HAZ DE ELECTRONES
El tubo de la televisión transforma la señal eléctrica que recibe en la imagen que vemos en la pantalla. Genera un haz de electrones, cuya intensidad modulan las bobinas deflectoras, que se enfoca y se acelera hasta producir un punto de luz en la pantalla.
.EL TUBO DE LA IMAGEN EN COLOR
La televisión en color lleva tres cañones de electrones (uno para cada color primario: rojo, verde y azul). El
haz emitido por cada cañón pasa a través de una máscara perforada, que lo dirige hacia el punto luminiscente de su color para activarlo con un brillo concreto.
.LA PANTALLA
Este elemento se recubre con una sustancia fosforescente que emite luz a bajas temperaturas cuando recibe un haz de electrones. Últimamente ya se han construido pantallas de cristal líquido y de plasma.
.ACCESORIOS
La televisión moderna presenta servicios de teletexto, reproduce sonido de alta fidelidad y se conecta a grabadoras de video y a consolas de videojuegos.
.TRANSMISIONES VÍA SATÉLITE Y POR CABLE
Para la emisión de televisión se utilizan altas frecuencias, con lo que sólo se consiguen alcanzar pequeñas distancias. En los últimos tiempos, se ha perfeccionado su funcionamiento con las estaciones repetidoras terrestres y la transmisión por satélite y por cable, pues permiten transmitir señales a grandes distancias
jueves, 7 de febrero de 2013
Funcionamiento de la telefonía fija
Se trata de un núcleo de hierro dulce al que el paso de una corriente eléctrica confiere propiedades magnéticas. La disposición de una lámina metálica vibrante junto al electroimán del circuito emisor donde, según se ha indicado, la intensidad de la corriente eléctrica viene determinada por las variaciones de las ondas sonoras en el micrófono, permite que aquélla se mueva libremente, en función de la corriente y, por tanto, de las ondas sonoras responsables de dicha alteración. La lamina metálica actúa como cuerpo vibrante emisor de sonido, el mismo que registra el micrófono.
En la central telefónica existe un generador encargado de suministrar la corriente eléctrica de baja tensión que llega al micrófono, conectado en serie dentro de la línea. El receptor está conectado en circuito local; la corriente procede del transformador que alimenta la propia línea telefónica. Al unir dos aparatos a través de la central queda constituido un circuito de línea, donde aparecen los dos micrófonos intercalados, no así los receptores, que se activan a partir de las variaciones creadas por aquéllos.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)